Hermosa Oaxaca

Hermosa Oaxaca

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ecoturismo en Oaxaca

Ecoturismo y turismo alternativo en Oaxaca


Casa de la Montaña(Plantas exóticas, nativas y renta de Cabañas en la Sierra Norte de Oaxaca) Las Rosas No. 119 Col. Reforma, Oaxaca, Oax. (A un costado del Partenon, Esquina Eucaliptos entrada por Belisario Domínguez)
Tel: 01 (951) 5 20 04 76 / Cel:(951)2085252

Tours de aventura
Bicicletas Pedro MartinezTurismo de aventura Aldama 418 Centro. Oaxaca, Oax.
68000 Mexico.
Tel/Fax: (951) 514-5935
Rancho Agroecológico "Hagia Sofia" Turismo de alternativo en Huatulco Mitla 402, local 7 Santa Cruz, Bahias de Huatulco, Oaxaca
Tel: 01 (958) 58 7 08 71
Fundación en vía
Fundación En Via - Tours de turismo responsable
Fundación En Vía
c/o The Instituto Cultural Oaxaca
Avenida Juarez 909
Colonia Centro, Oaxaca
Oaxaca, Mexico info@envia.org

Los tours de En Via les dan a los turistas la oportunidad de conocer mejor la vida en Oaxaca, de una manera que no se encuentra en otros lugares, y les dan la oportunidad de devolver algo a la comunidad con impacto real.

LUGARES PARA ECOTURISMO Y TURISMO ALTERNATIVO EN OAXACA
Región de los Valles Centrales
Región de la Mixteca
Región de la Sierra Norte
VISITA NUESTRO SITIO DEDICADO A
LA MIXTECA
PARA MÁS INFORMACION
CALPULALPAN DE MENDEZ
Localizada a 10 Km. De Ixtlán, se encuentra este bello girón de la Sierra Juárez, en cuya cabecera municipal existe un suntuoso templo construido en el siglo XVII que integra los estilos barroco y neoclásico. El templo alberga un gran número de retablos de diversas épocas, todos de exquisita manufactura. La Secretaría de Turismo (Sectur) declaró oficialmente a la localidad de Capulálpam de Méndez como "Pueblo Mágico".
¿Qué son los Pueblos Mágicos?
La gran riqueza cultural e histórica de México tiene -y ha tenido desde siempre- un gran secreto. Al lado de sus grandes construcciones, de sus ciudades milenarias convertidas en icono de la fuerza de su pasado; junto a las grandes urbes modernas que se multiplican por toda su geografía y concentran una gran parte de la riqueza y el empuje productivo, se encuentran delicados triunfos de la tradición y del encanto ancestral: los Pueblos Mágicos, pequeños poblados o pequeñas ciudades que atesoran ávidamente la otra riqueza, la de las dulces miradas, la del color exaltado, la de la pasión por lo cotidiano, la de olores y sabores capaces de sublimar el espíritu, la de la tradición enriquecida por la vida de quienes llegan a sus calles empedradas o a sus tejas oscurecidas por el tiempo.


TABLA DE DISTANCIAS
Desde Oaxaca a:
Kilometraje
aproximado
Tiempo Aproximado
de recorrido
Arroyo Guacamaya
31 Km.
1:20 h.
Benito Juárez
54 Km.
1:00 h.
Capulálpam de Méndez
70 Km.
1:20 h.
Cuajimoloyas
56 Km.
1:00 h.
La Nevería
62 Km.
1:15 h.
Ixtlán de Juárez
61 Km.
1:10 h.
Nuevo Zoquiápam
54 Km.
1:40 h.
Santa Catarina Ixtepeji
24 Km.
45 min.
Santa Catarina Lachatao
64 Km.
1:30 h.
San Isidro Llano Grande
66 Km.
1:30 h.
San Miguel Amatlán
62 Km.
1:20 h.
Santa María Yavesía
95 Km.
2:30 h.
Santa Martha Latuvi
53 Km.
1:30 h.
San Pedro Nexicho
40 Km.
1:10 h.
Xiacuí
75 Km.
1:40 h.

Teotitlán del Valle
30 Km.
20 min.
Santa Ana del Valle
34 Km.
25 min.
San Miguel del Valle
37 Km.
30 min.

Coixtlahuaca
113 Km.
1:40 h.
Huajuapam de León
203 Km.
2:30 h.
San Fco. Yosocutal
217 Km.
2:50 h.
Santiago Apoala
125 Km.
2:30 h.
Tamazulapam
130 Km.
2:00 h.
Teposcolula
123 Km.
1:20 h.
Tlaxiaco
175 Km.
3:00 h.
Yanhuitlán
93 Km.
1:15 h.

Bahías de Huatulco
277 Km.
5:30 h.
Puerto Ángel
230 Km.
5:00 h.
Puerto Escondido
290 Km.
6:00 h.
ECOTURISMO EN OAXACA
Turismo Alternativo en Oaxaca
De acuerdo con las nuevas tendencias turísticas a nivel mundial, se ha diseñado un nuevo producto denominado Turismo Alternativo, el cual viene a cubrir gran parte de las actividades que el turismo convencional no ha podido satisfacer, sobre todo en aquel turista que busca no sólo la recreación, sino también interactuar con el medio ambiente y la etnocultura del lugar, siempre con una actitud de absoluto respeto hacia el entorno natural y cultural de los sitios visitados
Ecoturismo en Oaxaca
Se refiere a aquellos viajes que tiene como fin realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza, a través de la interacción con la misma. En Oaxaca este segmento del turismo alternativo presenta al menos cinco especialidades .
Entre las actividades de ecoturismo se encuentran
  • Nadar en balnearios naturales
  • Observación de fauna
  • Observación de fenómenos y atractivos naturales
  • Observación de flora
  • Participación en programas de rescate de flora y/o fauna.
Concepto de AVENTURA
Aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas que involucran un nivel de habilidades físico-deportivas, de riesgo identificado a superar, y están sujetas generalmente a emociones constantes e inmediatas, en contacto directo con la naturaleza
Las actividades de turismo de aventura se subdividen en actividades de agua, tierra y aire.
  • Aire:
    Vuelo en parapente
  • Agua:
    Buceo autónomo
    Buceo libre
    Descenso en ríos
    Kayaquismo
    Pesca recreativa
  • Tierra:
    Cabalgata
    Caminata
    Ciclismo de montaña
    Escalada
    Descenso en roca

Oaxaca Mio - La Guia perfecta para conocer Oaxaca
www.oaxaca-mio.com

Huatulco
Juquila
Puerto Escondido
Mazunte,Zipolite y Puerto Angel



Inicio Como llegar a Oaxaca Hoteles de Oaxaca Restaurantes y Bares de Oaxaca Nieves, dulces y sabores unicos de Oaxaca Renta de autos en Oaxaca Agencias y Transportadoras Ecoturismo y turismo alternativo
Artesanias de Oaxaca Atractivos turisticos Temazcales y spas en Oaxaca Fotos y videos de Oaxaca Noticias y eventos de Oaxaca

No hay comentarios:

Publicar un comentario